Placeholder text, please change
Esencia Baden/Nosotros » Sir Baden Powell

Sir Baden Powell

Robert Cecil Stephenson Smyth Baden Powell nació en Londres, Inglaterra el 22 de febrero de 1857, en el seno de una familia que gozaba de cierto renombre por las hazañas de algunos de sus antepasados. Aún bajo estas condiciones, vivió complicaciones por el prematuro fallecimiento de su padre, de forma que fue su madre quien se hizo cargo de la familia y es precisamente rodeado de ella, que aprende varías de las técnicas que le sirvieron como herramientas durante todo su andar en la vida.

Al cumplir 19 años, llegó el momento de abandonar el hogar y decidió se enlistarse en el ejército británico, donde destacó inmediatamente obteniendo el rango de subteniente en el 13° regimiento de los Húsares acantonados en la India para posteriormente emigrar al continente africano donde participo en varios conflictos armados, principalmente en el “Sitio de Mafeking”, mismo que con su liderazgo e ingenio, defendió exitosamente de los bóeres durante 217 días hasta que llegaron otros batallones a auxiliarlos.

Asimismo, durante toda su estancia en la India y en África, se dedicó a escribir respecto a formas de mejorar las técnicas de los grupos de exploradores del ejército, lo cual originó la obra “Aids to Scouting”, mismo que sorprendentemente fue utilizado por educadores y profesores para organizar actividades con sus jóvenes alumnos.


Una vez que las noticias de su defensa llegaron a su isla natal, se le reconoció como héroe y se volvió una voz autorizada respecto a diversos temas, entre ellos la educación, por lo que considerando su experiencia inicio un nuevo proyecto, sin saber que se convertiría en el testimonio de su vida.

Es en 1907 que se decide a probar sus teorías y organiza el primer campamento scout de la historia en la isla de Brownsea junto con un grupo de colaboradores y de muchachos que entusiastamente participaron integrando 4 patrullas que aplicaban cada uno de los consejos vertidos en la obra literaria de Baden Powell. Los resultados rebasaron cualquier expectativa y cada uno de los participantes se volvieron parte angular del nuevo proyecto.
Posteriormente, por medio de fascículos, publicó lo que es sin duda la base de su gran obra: “Escultismo para Muchachos” que fue muy bien recibido por los jóvenes británicos. Asimismo, empezó con la publicación de “The Scout”, un periódico quincenal que servía para informar cada uno de los avances que el, ya para entonces, movimiento juvenil realizaba.

Lo anterior fue la punta de flecha que inicio la propagación del Escultismo por toda Europa y posteriormente, por el mundo. Evidentemente, esto implicaba que tenía que dedicar más tiempo a su idea, y con la anuencia del Rey, renunció al ejército que tanto amaba.

Como una muestra del acogimiento del Escultismo en el Mundo, se llevó a cabo una reunión en el Palacio de Cristal, en Londres, Inglaterra, a la cual asistieron más de 11,000 muchachos y un grupo de muchachas, lo que los hizo pensar en crear un grupo especial para mujeres bajo la conducción de su hermana Agnes, con lo cual surgió el Guidismo; muy pronto los niños mostraron también un gran interés por formar parte del Escultismo, fue así como surgieron los Lobatos, basándose en los cuentos del “Libro de las Tierras Vírgenes” de su amigo Rudyard Kippling, donde llenándolos de fantasía y mística, logró hacer un trabajo de preparación para los niños.

Lo cierto es que nunca previó hasta qué punto llegaría el Escultismo y que jamás pretendió ser la cabeza de algo tan grande, por lo cual es digno de reconocerse el que permitiera a su idea el crecer a su propio ritmo y forma, para más tarde ser entregado netamente a los jóvenes que con tanto cariño procuró.

Su obra influyó en todo tipo de organizaciones enfocadas a niños, jóvenes y adultos, pero ninguna supo cómo encaminarse para obtener los mismos resultados que conseguía Robert con su movimiento.

Baden Powell murió en Kenia el 8 de enero de 1941, dejando un testimonio de servicio basado en su ingenio y talento para enamorar a millones de jóvenes que decidieron ser parte de algo más grande que un grupo de amigos. La hermandad scout permanece y permea hasta nuestros días con su flor de lis como insignia y sus valores como piedras para edificar un mundo mejor de cómo lo encontramos.
$(window).on('scroll.spotlight', function(){ reveal('infographics_row'); });