En este blog te compartimos algunos de los aspectos que debes tomar en cuenta cuando decidas qué universidad elegir:
1. Validez: Es de suma importancia que la carrera en la universidad que te interese cuente con validez oficial, si no la tiene, el título que obtengas no sería válido y no podrías obtener tu cédula profesional. A nivel nacional, la validez se otorga a través del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudio (RVOE). Puedes consultar en las plataformas digitales de la SEP, si la carrera, en la universidad que te interesa, tiene este reconocimiento.
2. Acreditación: Te sugerimos que busques instituciones que pertenezcan a la FIMPES (Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior) o a la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior). Estas son las dos agrupaciones que existen en nuestro país que buscan mejorar y fortalecer la calidad de la educación superior, otorgando su acreditación a las instituciones que cumplan los estándares y requisitos establecidos.
3. Rankings: Puedes consultar diferentes clasificaciones académicas que realizan algunas instituciones de renombre en nuestro país o a nivel mundial, donde, basándose en diferentes criterios, seleccionan a las mejores universidades. Es importante que no sólo busques las que tienen mejor calificación a nivel institución, ya que también es importante que consultes cuál es la mejor, pero para la carrera que tú quieres.
4. Modelo educativo: Conocer el mapa curricular de los planes de estudio de la carrera que te interesa es muy importante. Recuerda que estudiar una carrera en una universidad, no es lo mismo que estudiarla en otra, y mucho de eso radica en este punto. Es muy importante que investigues qué vas a ver en cada asignatura, si llevarás materias optativas o si hay alguna prespecialidad, hay universidades donde cursas un tronco común y posteriormente tomas las asignaturas especializadas en tu carrera. Es importante que conozcas todo esto y lo tomes en cuenta.
5. Becas: Obtener una beca siempre será de un gran apoyo económico para tu familia, existen diferentes convocatorias, dependiendo la universidad, en las que se valoran aspectos como: promedio, estudios socioeconómicos, aptitudes, habilidades, conocimientos o creatividad. Recuerda que en nuestro colegio tenemos convenios con más de 20 universidades reconocidas en nuestro país y en el extranjero, las cuales ofrecen becas de diferentes tipos a nuestros estudiantes.
6. Ubicación: Recuerda que una institución cercana a tu domicilio reduce gastos de transporte y tiempo de desplazamiento que puedes ocupar en otras actividades.
7. Costos: Considera el gasto de inscripción (si es por cuatrimestre, semestre o anual), las colegiaturas, si existen cuotas adicionales (transporte, laboratorios, materiales, libros, prácticas, alimentos, entre otros) y platica con tu familia para establecer metas realistas.
8. Opciones de titulación: Hay instituciones donde es automática, pero muchas otras ofrecen diferentes formas para poder obtener tu título como: diplomado, tesis, examen profesional, entre otros. Es importante que lo tomes en cuenta ya que puede implicar tiempo adicional al que tenías contemplado y algunos costos extra.
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad y los apliques en esta ardua labor de elegir la mejor universidad para ti.
En el Colegio Baden Powell, te acompañamos en tu proceso. ¡Ponte en contacto con nosotros!