Las matemáticas y las fracciones en la cocina

Decía Sor Juana Inés de la Cruz que “Si Aristóteles hubiera cocinado, habría escrito más”. Y es que la cocina resulta ser un excelente laboratorio donde además de crear y saborear platillos fabulosos, podemos divertirnos y aprender muchas cosas sobre ingredientes, sabores, mezclas, temperaturas, raciones, porciones, pesos, medidas y demás.

Sólo hace falta tener paciencia, interés, disposición para observar y una actitud crítica ante todo el proceso, las vivencias y el producto a obtener.

Hemos escuchado infinidad de veces que las Matemáticas se encuentran en todo lo que hacemos y vivimos, pero a veces hace falta detenernos a analizar cómo podemos hacerlas evidentes y aprovecharnos de ellas como una herramienta más para solucionar problemas de todo tipo.

Las matemáticas y la cocina

En este momento, te invito a divertirte cocinando un delicioso panqué de naranja que en mi casa acostumbramos preparar con mucha frecuencia. Es, además, sencillo, práctico, de buen sabor y en el que jugaremos a aprovechar nuestros conocimientos matemáticos para entender mucho de lo que hacemos en clase. ¿Qué te parecen las fracciones?, es un tema interesante, ¿cierto?                                                                                                                                                Seguramente en casa contamos con un grupo de tacitas de diferentes tamaños conocidas como “tazas de medidas”. Lo mismo sucede con las cucharas o cucharaditas. Todas ellas diseñadas para estandarizar y facilitar a quien decide cocinar algo rico, siguiendo una receta específica y sin peligro de que el resultado sea un desastre.  ¿Te has detenido a analizarlas? Mucho de lo que aprendes en clase lo tienes a la mano y lo usas con frecuencia.

 

 

La receta que te comparto será sencilla y utilizaremos estos utensilios prácticos para aprender y preparar algo rico.

Pan de naranja

Los ingredientes que necesitas son los siguientes:

(Para 10 personas)

 

- 3 huevos
- 1 taza de leche
- 1 taza de azúcar
- 2 tazas de harina
- 2 cucharaditas de royal
- Ralladura de una naranja
 

 

La preparación es aún más sencilla porque basta con mezclar todos los ingredientes en la licuadora, engrasar y enharinar un molde, espolvorear con azúcar una vez vaciado el contenido, hornear por 45 minutos a una temperatura de 180° C y listo. Tendremos un delicioso panqué.

Seguro te preguntarás, ¿y en dónde están las Matemáticas? Te invito a preparar el panqué proponiendo retos y problemas cuando, antes de hornear, busques los ingredientes que necesitas. ¿Qué sucedería si sólo tienes la taza de 1/3?, ¿cuántas veces tendrías que llenarla para tener la cantidad de leche necesaria que pide la receta? Y ¿cuántas para la cantidad de harina?  Lo mismo podrías plantearte con la taza de ¼. ¿Cómo le harías para tener los ingredientes necesarios si sólo cuentas con esa taza?, ¿si las otras se perdieron o no las encuentras?

Éstas y muchas otras preguntas podrías plantearte con esta simple receta. Por ejemplo, ¿qué cantidad de ingredientes necesitarías si quisieras un panqué más grande para 15 personas? O ¿uno más chico, por ejemplo, para 5?

La idea que quiero compartirte es la de disfrutar lo que haces, saborearlo y divertirte con retos interesantes que obliguen a tu mente a trabajar. Cada situación que vives puede brindarte infinidad de cuestionamientos, infinidad de reflexiones.

Recetas hay muchas, ésta que te comparto es deliciosa. Con una taza de café o chocolate, seguro lo disfrutarás más. Estoy segura que el proceso de preparación será aún más divertido si concentras tus sentidos en todos los pasos y compartes la experiencia con tu familia y amigos.

¡Atrévete a prepararlo y cuéntame tu experiencia!
 
 
¡En el Colegio Baden Powell queremos conocerte! ¡Ponte en contacto con nosotros!