Todos los seres humanos, desde que nacen comienzan a observar, tocar, percibir y experimentar sobre todo lo que les rodea; desde esos instantes cada uno de nosotros comenzamos a necesitar una explicación del por qué suceden las cosas. De lo que no se puede hacer para no exponernos al peligro o provocar algún daño. La curiosidad es un impulso que nos lleva a conocer más sobre lo que nos rodea, es algo con lo que nacemos y es natural en todo ser vivo y una manera de despertarlo y desarrollarlo es mediante la actividad experimental creativa y continua que se puede realizar desde un laboratorio de Ciencias.
Por ello, cuando un niño o adolescente comienza a desarrollarse en la escuela es muy importante considerar prácticas donde pueda experimentar y entender las cosas que no comprende y desarrollar con todo esto las habilidades que exige la construcción de conocimiento científico.
Al hacer prácticas de laboratorio, los estudiantes, entienden cómo se construye el conocimiento dentro de una comunidad científica, cómo es el trabajo de un científico experimental, las hipótesis que se pueden plantear y refutar al mismo tiempo, las formas tan variadas y diferentes para poder llegar a un resultado, los valores y emociones que conllevan al trabajar sobre ciencia. , cuando un niño o adolescente comienza a desarrollarse en la escuela es muy importante considerar prácticas donde pueda experimentar y entender las cosas que no comprende y desarrollar con todo esto las habilidades que exige la construcción de conocimiento científico.
En 1994, Hodson nos dice que los estudiantes entienden que acceder a la ciencia no es imposible y, además, que la ciencia no es infalible y que depende de otros factores o intereses como los sociales, políticos, económicos y culturales. Desde el punto de vista de un profesor, es decir, desde la ciencia escolar: las prácticas contribuyen a que los estudiantes consigan el
aborar explicaciones teóricas de los hechos del mundo y sean capaces de actuar responsablemente con criterios científicos (Izquierdo et. al., 1999). Al continuar con estas prácticas los estudiantes pasan por una fase de experiencia, la cual contribuye al logro de un aprendizaje significativo, ya que este proceso se vuelve más activo, interesante y en muchas ocasiones divertido.
Actualmente nos encontramos en una era donde tener más científicos es necesario, considero que, el motivo más importante es el de formar ciudadanos que comprendan el impacto de sus decisiones, que comprendan los problemas ambientales y sociales a los que se enfrenta hoy la humanidad, sus causas y así puedan dar soluciones para avanzar hacia un futuro diferente y sostenible.
En el Colegio Baden Powell los apoyamos a alcanzar este futuro, ¡Únete a la Familia Baden Powell!
Déjanos tus datos:
https://www.badenpowell.edu.mx/apps/form/form.COLBP.rg6kRc3.2sA?_=1548358198029