¿Cuál es el impacto de la Disciplina Positiva en casa?

Disciplina Positiva

¿Has pensado cómo ha sido tu experiencia de ser padres si de disciplina hablamos? Seguramente ha sido un viaje alegre con muchas satisfacciones además de regocijante. Sin embargo, coincidirán conmigo que faltó el manual, las instrucciones o simplemente el “Know how to…”  Día a día, tomamos de la mano a un ser humano que comienza a vivir y hacemos lo que consideramos es mejor. En este proceso habrá que enseñarle a este pequeño ser, todo lo que necesita saber para ser feliz y vivir la vida correctamente. Pero… recuerda que tenemos que enseñárselo.

Ahora, viviendo en pandemia, este desafío resulta abrumador; guiar, transmitir, comunicar, educar, establecer límites y además controlar nuestras emociones; resulta un poco complicado por el balance que debemos de considerar para que se corrijan actitudes y conductas, pero ¿Cómo establecer disciplina positiva sin reprender ni castigar físicamente?
 

Es muy fácil aplicar esta alternativa llamada “Disciplina Positiva”. Consideren que el impacto recae en:

  • La enseñanza que fija metas para aprender.
  • Planear un acercamiento eficaz con nuestros hijos.
  • Encontrar las soluciones que funcionan para establecer vínculos sanos y fuertes entre nosotros los papás y ellos, nuestros hijos.

La canción dice…se hace camino al andar y yo les digo… hagamos de ese camino el mejor andar con nuestros hijos de la mano.

El estilo de vida que la disciplina positiva proporciona, se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Considerar el objetivo de solucionar problemas.
  • Comprender cómo los niños piensan y sienten.
  • Considerar un sistema de comunicación claro con nuestros hijos con expectativas, reglas y límites que puedan ser aplicadas en diferentes situaciones.
  • Proporcionar estructura con calidez que lleve a nuDisciplina Positivaestros hijos a desarrollar autodisciplina.

En resumen, vamos a construir una relación mutuamente respetuosa con ellos no sólo durante los primeros años de vida sino a lo largo de todo su desarrollo. Incluso cuando tu hijo tenga 20 años, será capaz de utilizar estos principios para ayudarlo a tomar decisiones, resolver problemas y encontrar soluciones constructivas.

¿Qué les parece si promovemos la disciplina sin violencia? Veámoslo como un beneficio a largo plazo.

 
http://www.freepik.es Fuente: Imágenes cortesia de freepik