Regreso a clases presenciales. ¿Cómo preparo a mi hijo de preescolar?

Clases Colegio Baden PowellNo hay duda de que la pandemia nos tomó a todos por sorpresa, en consecuencia, nos llevó un tiempo implementar las estrategias necesarias para reinventar nuestro quehacer diario.

En estos días se ha empezado a hablar de la posibilidad de retomar las actividades escolares de manera presencial y aunque todavía no hay nada definitivo, considero que es el momento para tomar decisiones e implementar acciones que nos ayuden a evitar otro momento de desajuste, ya que, tanto para los niños como para los adultos, regresar al Colegio, implicará retomar rutinas que habíamos flexibilizado o abandonado, por más de un año.  

Durante el tiempo que tengo trabajando y conviviendo con los pequeños de preescolar, hay dos herramientas que he utilizado en mi proceder con ellos y sugerido a padres de familia, porque me han sido de gran ayuda para lograr que se adapten mejor y más fácilmente a diferentes situaciones. Estas son:  anticiparles los hechos, e introducir ciertas rutinas en su día a día de una manera progresiva.  Estoy segura que, de hacerlo así, podremos reanudar nuestras actividades de una forma más amigable.

Por lo general, los niños se adaptan a las circunstancias de manera más flexible y rápida que los adultos, pero recordando que, en esta edad, sus conductas responden a impulsos, muchas de ellas deberán encausarse de forma en que se privilegie el cuidado y protección personal, propiciando mayor seguridad en el rencuentro entre niños, familias y maestros, fortaleciéndolo, pese al distanciamiento físico y a los controles sanitarios que se deberán seguir implementando.

Teniendo presente que cada niño y cada familia es diferente, las acciones que podrán ayudarnos a lograr con éxito esta nueva adaptación, son muy diversas, por lo que me gustaría mencionar algunas que considero, aplican para la generalidad, no se trata de descubrir el hilo negro, sino de tener presentes las prácticas que apoyan la formación de nuestros hijos en este periodo decisivo de su desarrollo, el cual demanda una atención esmerada.

Pensando primero y, antes que nada, en su salud, debemos tener en cuenta…

  • Una alimentación sana.
  • Mantener su cartilla de vacunación actualizada.
  • Promover en ellos medidas de auto-cuidado.
  • Propiciar una comunicación constante que se caracterice por la confianza, libre de la ansiedad que pudiera generarnos esta nueva transición.

Pensando en su desarrollo socioemocional…

  • Establecer rutinas diarias que brinden estructura en las actividades de nuestros pequeños, con horario de comidas, de aseo personal, de tiempos de descanso, de ejercitación física.
  • Incentivar y propiciar su independencia al realizar actividades como comer, vestirse, asearse, responsabilizarse de tareas sencillas, colaborar en casa, fortaleciendo así su autoconfianza y seguridad, además de desarrollar su autonomía, misma de la que hará uso en el aula.
  • Favorecer la expresión asertiva de emociones a través del juego y practicar la empatía por medio del ejemplo.
 

¡Los invito a prepararnos para que este próximo reencuentro sea exitoso para todos, pero especialmente para nuestras niñas y niños!

Regreso a Clases

 

 

http://www.freepik.es Fuente: Imágenes cortesia de www.freepik.es